‘Google Maps como herramienta electoral.’

No descubro nada aquí, aunque muchos aún no hayan comprendido la verdadera importancia del asunto, si digo que Google es una de las herramientas más potentes dentro de cualquier estrategia de marketing y comunicación digital. Una afirmación que la mayoría de veces únicamente se centra, y simplifica, en la importancia del posicionamiento SEO (Search Engine Optimization), entendiendo este como el posicionamiento en buscadores para mejorar la visibilidad de una plataforma web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores, en este caso, Google.
Sin lugar a dudas, el potencial que tiene el posicionamiento SEO (y el SEM, del cual hablaremos en otro momento) dentro del marketing político es absolutamente indudable, pero las posibilidades de Google como herramienta electoral van mucho más allá. Hablo, por ejemplo, de Google Maps.
¿Por qué es importante el uso de Google Maps en comunicación política? Por la segmentación electoral.
El politólogo y consultor político, Xavier Peytibi, habla de la importancia de la segmentación electoral así: “En cualquier ciudad y en cualquier elección es básico conocer a nuestros votantes, y lo es para que nuestro mensaje pueda impactarles de una manera más directa, apelando a lo que les preocupa, a lo que sienten y, sobre todo, a cómo son”. Vemos, así, la verdadera importancia de la segmentación las campañas electorales.
Para poder realizar una buena segmentación electoral, Google Maps es fundamental en todas las etapas de la campaña electoral, gracias a su herramienta MyMaps que nos permitirá organizar y detectar fácilmente todas aquellas sectoriales que queramos trabajar en la campaña. Esta herramienta, es fundamental, sobre todo, en dos facetas de la organización y planificación de nuestra campaña: Grassroots y Mensaje.
Antes de empezar con la recopilación de información directa de nuestros ciudadanos, hemos de establecer las diferentes variables con las que queremos trabajar dentro de nuestra estrategia de grassroots, o campaña con las bases.
Una vez creamos el mapa con la división por los barrios o distritos de la ciudad, elegimos las variables con la que queremos mapear, como por ejemplo:
Territoriales:
- Por barrios o distritos
- Plazas y calles con mayor afluencia
- Recintos deportivos
- Recintos escolares
- Lugares de culto
Agentes Sociales
- Asociaciones económicas y de comercio
- Asociaciones vecinales
- Entidades deportivas
- Agrupaciones educativas
Una vez mapeados todos los agentes y “zonas calientes” que queremos introducir en la campaña electoral, procederemos a analizar nuestros recursos humanos internos con el fin de empezar a trabajar, tanto la estrategia a pie de calle como las reuniones sectoriales previas a la elaboración de nuestros mensajes.
En el mapa introduciremos las direcciones de nuestra lista electoral, de nuestros activistas de la campaña y de los prescriptores con los que contaremos durante los comicios.
Esta fase del trabajo, junto a la recopilación de datos de nuestro equipo de campaña, nos permitirá conocer mejor el tejido social de la ciudad y ser mucho más efectivos a la hora de planificar nuestras acciones de campaña, gracias a las relaciones diarias de nuestros activistas con su entorno social natural.
Además, si a todo este trabajo, le añadimos la señalización en el mapa de aquellas zonas con mayor porcentaje de indecisos o con mayores fluctuaciones de voto, dejando clara las zonas prioritarias con mayor posibilidad de conseguir nuevos votantes.
La elaboración de este trabajo previo de segmentación electoral a través del Google Maps nos va a permitir obtener una información microsegmentada en todas las variables que queramos utilizar, tanto a nivel territorial como social, con lo que con una buena recogida y análisis de datos posterior nos va a permitir poder elaborar una lista de necesidades y prioridades de los ciudadanos altamente personalizada.
Con esta microsegmentación de datos electorales, podremos elaborar y difundir mensajes personalizados según la información recopilada anteriormente, siendo mucho más efectivos y eficaces en nuestro trabajo programático que con la realización de una manera más aleatoria.
Además, con una buena elección de las acciones comunicativas para la difusión de estos mensajes, llegaremos a todos los públicos con un mensaje mucho más cercano que el de nuestros oponentes.
Publicado originalmente en Beers&Politics

Google Maps como herramienta gubernamental
‘Google Maps como herramienta gubernamental.’ Tal y como señalé en mi artículo “Google Maps como herramienta electoral”, Google es una de las plataformas más importantes dentro del marketing y la comunicación digital y, probablemente, sea la gran olvidada por parte de partidos políticos e instituciones públicas en sus estrategias de comunicación. Y es que dejando […]

La importancia de una buena estrategia de marca-ciudad
‘La importancia de una buena estrategia de marca-ciudad’ Uno de los problemas que nos encontramos con mayor asiduidad cuando entramos a trabajar en pequeños y medianos ayuntamientos, es el no tener un manual de identidad mínimamente desarrollado. De hecho, en la mayoría de los casos, que tengan el escudo del Ayuntamiento vectorizado y en archivos […]

NeXT: Steve Jobs y Paul Rand
‘NeXT: Steve Jobs y Paul Rand’ En 1985 Steve Jobs dimitió, o fue expulsado, como presidente de Apple cuando decidió fundar una nueva empresa llamada Next que iba a producir ordenadores potentes y personales dirigidos al sector de la educación superior. Jobs llevaba tiempo hablando con académicos, preguntándoles qué elementos necesitaría un ordenador para mejorar […]

La otra cara del influencer marketing
‘La otra cara del influencer marketing’ Hace unas semanas os hablaba del marketing de influencers, una estrategia de marketing relativamente nueva que muchas marcas y empresas aplican hoy en día, y que consiste en crear un vínculo entre éstas y las personas con mayor popularidad en las redes sociales. Los beneficios por ambas partes son […]

Land Rover, del mito a la marca
‘Land Rover, del mito a la marca’ Soy un amante de la naturaleza, lo reconozco. La intento disfrutar siempre que puedo, a veces mi trabajo me permite compartir momentos con ella, otros solo lo puedo hacer en mi tiempo libre y a veces me tengo que conformar con verla a través de una pantalla. La […]