‘Música y política.’
Decía el cantautor Leonard Cohen que “la música es el lenguaje emocional de la mayoría de la gente” dejando bien claro la alta transmisión sensorial que siempre han tenido las canciones en la mayoría de la población mundial. Es, quizás por este motivo, que música y política a lo largo de los años y artistas de todos los espectros ideológicos y sociales han utilizado sus canciones para hacer llegar más lejos aquellos mensajes políticos y sociales que querían propagar en el mayor número de personas posibles.
«La música es el lenguaje emocional de la mayoría de la gente».

Es cierto que en la mayoría de casos la música ha servido como una herramienta de protesta contra el poder establecido, para intentar derrocar al gobierno o régimen del momento o para unir a un sector de la población bajo un mismo paraguas cultural pero no podemos olvidar aquellos gobiernos que han utilizado a cantantes o grupos de música para que, de una manera extraoficial, transmitiese aquellos mensajes que más le convenía.
Música y política
Hoy en día algunos de los políticos actuales utilizan herramientas como Spotify para tratar de identificarse con sus votantes y potenciales votantes a través de la música creando bandas sonoras que también retransmiten en sus actos públicos, ya que como señala Antoni Gutiérrez – Rubí en un artículo “Una de las vías más rápidas para identificarnos con ese alguien o para generar determinados sentimientos es la música”. Uno de los pioneros de esta herramienta fue Barack Obama en su campaña de 2012 y recientemente, aquí en España, el PSOE también creó su propia playlist para las elecciones de 2019.
O también encontramos casos como el de Caetano Veloso, que tras la victoria de Jair Bolsonaro creó una playlist llamada “Política” donde recopila canciones para motivar a la resistencia brasileña contra el nuevo presidente del país.
Otra iniciativa interesante que hemos encontrado es la de este cantautor americana que ha elaborado unos jingles para cada campaña electoral desde 1796 hasta 1996. (Gracias a Xavi Peytibi por el apunte)
En Estudio LaBase, donde la música suena desde que entramos hasta que salimos, hemos abierto un canal de Spotify donde cada miembro del equipo tiene su propia playlist y, además, hemos hecho una playlist con una selección de canciones que han sido, y son, himnos políticos y sociales para todos los espacios ideológicos y sociales.
Y es que como señaló Leon Tolstoi “La música es la taquigrafía de la emoción”. Esperamos que la disfrutéis.

Nuestras recomendaciones para un día del libro confinado
‘Nuestras recomendaciones para un día del libro confinado.’ Hoy, 23 de abril, Día Internacional del Libro, lo pasaremos confinados y qué mejor manera de pasar este día que conociendo dónde nace la costumbre de regalar un libro y una rosa, junto con unas recomendaciones literarias de cada miembro de Estudio LaBase. Debemos remontarnos al primer […]

La importancia de una buena estrategia de marca-ciudad
‘La importancia de una buena estrategia de marca-ciudad’ Uno de los problemas que nos encontramos con mayor asiduidad cuando entramos a trabajar en pequeños y medianos ayuntamientos, es el no tener un manual de identidad mínimamente desarrollado. De hecho, en la mayoría de los casos, que tengan el escudo del Ayuntamiento vectorizado y en archivos […]

NeXT: Steve Jobs y Paul Rand
‘NeXT: Steve Jobs y Paul Rand’ En 1985 Steve Jobs dimitió, o fue expulsado, como presidente de Apple cuando decidió fundar una nueva empresa llamada Next que iba a producir ordenadores potentes y personales dirigidos al sector de la educación superior. Jobs llevaba tiempo hablando con académicos, preguntándoles qué elementos necesitaría un ordenador para mejorar […]

La otra cara del influencer marketing
‘La otra cara del influencer marketing’ Hace unas semanas os hablaba del marketing de influencers, una estrategia de marketing relativamente nueva que muchas marcas y empresas aplican hoy en día, y que consiste en crear un vínculo entre éstas y las personas con mayor popularidad en las redes sociales. Los beneficios por ambas partes son […]

Land Rover, del mito a la marca
‘Land Rover, del mito a la marca’ Soy un amante de la naturaleza, lo reconozco. La intento disfrutar siempre que puedo, a veces mi trabajo me permite compartir momentos con ella, otros solo lo puedo hacer en mi tiempo libre y a veces me tengo que conformar con verla a través de una pantalla. La […]